Cómo guardar procesos en ejecución en un archivo en Windows 10

A medida que conocemos nuestra electrónica, perdemos el miedo a lo que podemos y no podemos hacer. Muchas veces perdemos tiempo y boleto acudiendo a un técnico especializado, cuando decisión lo tienes aquí en este artículo. Son muchos los trucos que puedes ilustrarse a la hora de referirte a tu ordenador y te los mostramos a continuación Cómo atesorar procesos en ejecución en Windows 10 en un archivo.
Para ver los procesos que se ejecutan en Windows, debemos ir a la aparejo Administrador de tareas. Aquí podemos ver datos importantes sobre los programas que se están ejecutando en ese momento. Incluso podemos ver los capital que consume, así como qué programas se están ejecutando al inicio, entre otros datos.
Pero resulta que queremos volcar esta información en un archivo de texto para verla más tarde o para compararla más tarde con el rendimiento futuro del sistema. Es por esta razón que nos gustaría asimilar cómo atesorar los procesos en ejecución en un archivo en el ventanas 10
Cómo atesorar procesos en ejecución en Windows 10 en un archivo
A Dios gracias, Windows te permite como agraciado realizar ciertas tareas sin ningún problema. Como cuando quieres forzar, salir o cerrar un software que no contesta usando pequeños trucos infalibles para ello. Haremos lo mismo para atesorar procesos en ejecución en un archivo en Windows 10sin escazes de un software foráneo.
Quizás se esté preguntando cómo podemos hacer esto, y se lo mostraremos a través de la límite de comandos de Windows. Esta es una aparejo interesante y muy conveniente para ilustrarse a usarla. Ya que al ingresar comandos, el sistema puede realizar una tarea específica, es opinar, si necesitamos asimilar los comandos necesarios para ello.
Así pues, para poder utilizar esta aparejo, lo primero que haremos será ir al buscador de Windows y escribir comando cmd. Esta obra nos mostrará el icono del comando y debemos hacer clic en él para que nos muestre la ventana y podamos ingresar las siguientes instrucciones.
Pasos para atesorar procesos en ejecución en Windows 10 en un archivo
El primer paso ahora es escribir el posterior comando relación de quehaceres y luego presione la tecla Enter. Una vez hecho esto, aparecerá una relación de todos los procesos que se están ejecutando actualmente en el sistema en la pantalla negra. Podremos ver datos como la cantidad de memoria utilizada, POI, nombre del proceso, número de sesión, etc.
Ahora, esta información que aparece en la pantalla negra, queremos poder guardarla de alguna modo en un archivo de texto. Esto es para poder verlo en un momento posterior y no entrar en el administrador de tareas. Para hacer esto, necesitamos ejecutar el posterior comando Relación de tareas > D:procesos.txt.
Veremos que en la ruta indicada se ha creado un archivo llamado procesos.txt, Bloc de notas. Este archivo contiene la misma información y datos que pudimos ver en la pantalla negra de la límite de comandos. Y de esta modo podemos atesorar en un archivo los procesos que se están ejecutando ventanas 10
Incluso es importante asimilar que a través del comando tasklist, podemos realizar diferentes filtros y luego exportarlos a un archivo. Estos filtros pueden ser sobre el uso de más minorías de un software, procesos del sistema, etc. y esto para los diferentes usuarios que pueden usar el dispositivo.
Se puede ver el uso que se le puede dar a las diversas herramientas que tiene este sistema eficaz Windows 10. Y una de ellas nos permitió poder Cómo atesorar procesos en ejecución en Windows 10 en un archivo.
Deja una respuesta